sábado, 25 de octubre de 2008

Candela en el Barrio La Playa y le parte la cabeza a un señor de una pedrá.


Un señor de aproximadamente 62 años fue herido de un pedrada en la cabeza durante una protesta que realizada en el barrio La Playa de esta ciudad, luego que trabajadores portuarios fueron desalojados del puerto y permitieron que la empresa Khoury Industrial realizara sus habituales labores de embarque de bloques en una barcaza anclada en el muelle desde hace varios días. El herido fue identificado como el trabajador portuario Isidro Féliz (Santo), quien fue curado y despachado a su vivienda en ese populoso sector. Mientras que decenas de neumáticos fueron incendiados en la calle Arzobispo Noel y Nuestra Señora del Rosario por manifestantes lo que provocó que un contingente de agentes policiales se presentaran al lugar y los dispersara a puros tiros y bombas lacrimógenas; ocasionando que muchas personas, principalmente ancianos y niños abandonaran sus viviendas para evitar asfixiarse con los gases arrojados por los agentes del orden público.

domingo, 5 de octubre de 2008

Barahona marcha exigiendo del Gobierno la Ciudad Universitaria


Miles de estudiantes, profesores, empleados y otras personas marcharon este sábado por las diferentes calles de esta ciudad, demandando del actual gobierno el reinicio de los trabajos de construcción de la Ciudad Universitaria del Centro Universitario Regional del Suroeste (Curso). La caminata, encabezada por el director de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), licenciado Isaías Zorrilla y otras autoridades de la academia, partió del parque Francisco Alberto Caamaño Deñó y recorrió las calles Luís E. Del Monte, Avenida Luperón, Duarte y 30 de Mayo, finalizando en el Parque Central donde hablaron funcionarios del Curso, dirigentes estudiantiles y comunitarios.

En la actividad también hicieron uso de la palabra dirigentes estudiantiles del Frente Estudiantil Flavio Suero (Feflas), Frente Estudiantil Social Demócrata (FESD), Federación Dominicana de Estudiantes (FED) y la Sociedad Ecológica de Barahona (sorba).En la caminata participaron dos niños de la escuela Santo Domingo Sabio (Dosa), con una pancarta que decía, “Nuestro futuro esta en la UASD. Terminación ya”, quienes llamaron la atención de los participantes

sábado, 20 de septiembre de 2008

"No hay tierra tan hermosa como la mia"...



La cancion "Quisqueya" expresa en su primera estrofa: "No hay tierra tan hermosa como la mia/ bañada por sus mares de blanca espuma" y esas letras son revalidadas por esta hermosa imagen de la zona costera de Barahona desde el mirador de San Rafael. Esta foto fue tomada por el periodista Antonio Heredia Terrero (Mondy).-

Anda pal caray escasea la gasolina en Barahona

Sólo dos de las seis bombas de expendio de combustibles de esta ciudad, están vendiendo gasolina Premium y regular, en las cuales durante este sábado se observaban largas filas de automóviles, motocicletas y personas con envases en manos, tratando de adquirir el carburante. Estas dos bombas son la ubicada a la entrada de la ciudad, en el sector Blanquizales y la situada casi frente al liceo secundario Federico Henríquez y Carvajal.
En tanto, que las que no expenden el combustible son la situada a pocos metros del hospital regional universitario Jaime Mota, la que queda a cerca del Arco de Triunfo, la de El Puente y la que opera salida a la salida hacia Pedernales. Algunos de los empleados de esos negocios al ser cuestionados al respecto, dijeron que se les agotó la gasolina, mientras que otros se negaron a dar declaraciones.
Mientras, que chóferes de vehículos del transporte público, privado y motoconchistas, coincidieron en que los dueños de las cuatro gasolineras en cuestión, se niegan a vender el carburante por las 'últimas bajas que ha experimentado el galón. La escasez del combustible ha mermado considerablemente el transporte vehicular público urbano e interurbano, así como el privado y el moto concho.

El río mas corto del mundo esta en Barahona

LOS PATOS: El río mas corto del mundo se encuentra en la provincia de Barahona ya que el mismo no tiene ni 300 metros de longitud desde su cabecera hasta su desembocadura en las bravías aguas del Mar Caribe. Se encuentra ubicado en la carretera costera y posse unas hermosas aguas cristalinas y muy frias que invitan a todo el que la observa a darse un refrescante chapuzón.

Barahona, pueblo creado por Dios


Ciudad que fue capital de la Republica en 1913, cuna de grandes estrellas del arte y el espectáculo como fueron: Maria Montes; primera actriz latinoamericana en Hollywood, Cassandra Damirón; Pionera de expandir y dar a conocer por todo el mundo nuestro folclor con su encantadora voz y su cadencioso baile de merengue, mangulina y carabiné, Milton Peláez; icono del humor televisivo nacional, entre otras personalidades de gran relieve y trascendencia. Esa es la provincia de Barahona dotada por el Creador de una exclusiva belleza natural como la que presentamos en esta fotografía...! Lindo verdad?

El vocablo "Mulato"

El vocablo “Mulato” es un término despectivo que data desde la época colonial y su anti humana trata de esclavos, por lo cual estipulamos que debe desaparecer del habla y del texto del pueblo de sensibilidad y conciencia. Puede sustituirse por mestizo.El término y su intención vienen de la época en que no se consideraba seres humanos a los infelices negros ni al resultado de su mezcla con la raza blanca u otras. La palabra hace a quien la usa reo de discrimen, discriminación y segregación raciales; racismo y racialismo.Pero como cualesquiera otras preocupaciones históricas, queda siempre la de buscar el origen del termino, o su asociación con otros utilizados con anterioridad a la necesidad de dar nombre al producto de la mezcla de las razas negra y blanca.

El vocablo "Mulato", conozcalo

El vocablo "Mulato", conozcalo

El vocablo "Mulato", conozcalo

Altos oficiales militares llenan de orgullo a Barahona.


Tradicionalmente la región suroeste que es conformada por las provincias de Barahona, Bahoruco, Pedernales e Independencia ha aportado desde la fundación de la república cuantiosos hombre y mujeres en las diferentes ramas del saber y dentro del renglón castrense resalta el encomiable papel desempeñado por los militares suroestanos que han servido con amor, dedicación, responsabilidad y consagración a la patria. Mis comentarios son inducidos por un acontecimiento que sin dudas algunas marca un hito en la historia de los hombres de uniformes oriundos de la zona sur del país, y es la reciente designación mediante el decreto 294-08, de dos barahoneros al mando de las jefaturas del Ejercito Nacional y la Fuerza Aérea Dominicana como son los mayores generales Joaquín Pérez Feliz y Carlos Rafael Altuna Tezanos.

El mayor general Pérez Feliz es el nuevo jefe de Estado Mayor del Ejercito Nacional, en tanto que el también mayor general y reputado piloto Altuna Tezanos, fue designado al frente de la jefatura de la Fuerza Aérea Dominicana. Los nuevos jerarcas del Ejercito Nacional y la Fuerza Aérea Dominicana son hijos de respetadas familias barahoneras que le han brindado servicios valiosos a la ciudadanía como es el caso de Don Rafael Altuna y su esposa Doña Adela Tezanos; padres del nuevo jefe de la FAD, quienes con su imprenta-papelería “Altuna” en la calle Jaime Mota próximo al parque han contribuido por décadas al desarrollo de la educación y el comercio de la zona.

Otro valioso y preparado militar barahonero fue designado director del Centro de Información y Coordinación Conjunta del Ejercito Nacional, me refiero al general de brigada Napoleón Terrero Figueroa quien es un brillante oficial que ha desempeñado con eficiencia todas la dependencias que le ha tocado dirigir. Es válido decir que el general Terrero Figueroa, hereda su profesión militar de su inolvidable padre: Bertulio Terrero Díaz (Don Julito Bartolina); quien fue un destacado miembro del regimiento de caballería del Ejercito Nacional durante el gobierno del general Trujillo y que mas tarde se dedicara al cultivo de café y otros rubros agrícolas en las montañas de Paraíso.

Al general Napoleón Terrero Figueroa le adorna un envidiable currículum de diplomados y cursos de Estado Mayor realizados en el extranjero que lo sitúan como uno de los altos militares mejores preparados con que contamos en nuestras Fuerzas Armadas. Dicho oficial es hermano del actual presidente de la Asociación de Softbol de Barahona (ASOBA) el consagrado deportista e ingeniero José Luís Terrero Figueroa.

También otros altos militares originarios de la zona se destacan en diversas posiciones, como es el caso del mayor general Héctor Belisario Medina, nativo del Distrito municipal de Cachón y que fue confirmado al frente del Cuerpo de Ayudantes Militares de la presidencia, además de la generala de brigada, arquitecta Rosanna Pons Peguero, quien fue designada como inspectora de la Fuerza Aérea Dominicana.

Es propicia la ocasión para recordar que en los gobiernos anteriores, varios oficiales superiores de nuestra región suroeste han estado presentes en los altos mandos castrenses como son los casos de los mayores generales Luís Maria Pérez Bello y Enrique Pérez y Pérez, nativos del municipio de Diverge, sin dudas uno de los pueblos que mas miembros les ha dado a nuestras gloriosas Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional.